• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Claves para resolver problemas de velocidad de reaccion

Claves para resolver problemas de velocidad de reaccion

4.6 / 5 ( 5 votes )
¿Nos ayudas a calificar esta publicación?¿Qué ecuación debes emplear para resolver problemas de velocidad de reacción?

¿Sabes cuando debes aplicar la fórmula de velocidad integrada o la expresión de la ley de velocidad o si requieres de la Vida Media para obtener una respuesta en particular?

Claves para resolver problemas de velocidad de reaccion

Hasta ahora hemos publicado varias entradas en las que hablamos de esta parte de la cinética química.

De modo que lo que haremos a continuación será un repaso de las entradas anteriores y ofreceremos algunos tips que nos serán útiles al momento de problemas de velocidad de reacción.

Indice de contenidos

  • 1 Consideraciones para problemas de velocidad de reacción
    • 1.1 Conocer el orden de la reacción
      • 1.1.1 Mi consejo

Consideraciones para problemas de velocidad de reacción

Lo primero que debemos tener en cuenta es lo que nos plantea el enunciado del problema.

Es decir, Los datos que nos aporta y lo que nos pide que hagamos.

Por ejemplo, en los problemas donde se emplea la expresión de la ley de la velocidad por lo general se relacionan la concentración y la velocidad.

En cambio, para la ecuación de la velocidad integrada, la relación se basa en la concentración  y el tiempo en el que ocurre.

En resumen

Cuando el problema nos pide hallar la concentración necesaria para una determinada velocidad o la velocidad estimada para una concentración en particular debemos de usar la Expresión de la ley de la velocidad.

Pero

Si el problema nos habla de una concentración para un determinado tiempo

Entonces, debemos emplear la ecuación de la velocidad integrada o la ecuación de Vida Media, si es necesario.

En los artículos publicados anteriormente hemos planteados problemas de este tipo.

Aquí tienes el enlace hacia dos entradas en las que se habla sobre la teoría y algunos ejercicios resueltos para cada tema.

  1. Problemas en las que se aplica la expresión de la Ley de la Velocidad 
  2. Problemas de Velocidad en función del tiempo 

Conocer el orden de la reacción

A Continuación voy a mostrarte una tabla en la que veras como se presentan las distintas ecuaciones de velocidad para cada orden de la reacción.

Tipo de Ecuación Orden 0 Orden 1 Orden 2
Expresión de la Ley de la Velocidad v=k V=KA V=KA2
Ecuación de la Velocidad Integrada  VELOCIDAD INTEGRADA ORDEN CERO VELOCIDAD INTEGRADA ORDEN UNO VELOCIDAD INTEGRADA ORDEN DOS
Vida Media de una Reacción VIDA MEDIA ORDEN CERO VIDA MEDIA ORDEN UNO VIDA MEDIA ORDEN DOS

 

Posiblemente el enunciado te diga el orden de la reacción

pero cuando no es así, tenemos que valernos de las unidades que nos aporta la constante de velocidad k

Por ejemplo

En las reacciones de orden cero tenemos

CONCENTRACIÓN/ TIEMPO 

Que en lo real es esto:

La constante de velocidad para una sustancia X es k = 1.23 M/seg

Para las reacciones de primer orden

1/ TIEMPO

Un ejemplo sería:

La reacción 2N2O5(g) → 2N2O4(g)+ O2(g) tiene un constantes de velocidad específica de k = 0.00840* 1/s ó k = 0.00840 s-¹

Y las reacciones de segundo orden tienen las siguientes unidades en la constante de velocidad específica k

1/CONCENTRACIÓN * TIEMPO

Por ejemplo

La constante específica de la velocidad para la descomposición del NOBr es de k = 0.810 M-¹ s-¹ ó k = 0.810 * 1/M*s

Detenernos a evaluar el enunciado del problema nos ayudará a encontrar las respuestas.

Mi consejo

Tomate tu tiempo en analizar lo que tienes antes de realizar las operaciones.

La ansiedad puede jugar en tu contra, haciendo que pases por alto algunos puntos importantes para la resolución de tus problemas.

Dato: En esta pagina quimitube.com he encontrado un buen material que se complementa perfectamente con lo que hemos hecho hasta ahora. Si quieres saber mas del tema pueden visitar la web.

¿Nos ayudas a calificar esta publicación?

4.6 / 5 ( 5 votes )

Sigue atento al blog que dentro de poco estaremos publicando nuevos contenidos que contribuirán a tu formación.

El contenido de la web cuenta con la aprobación del profesor Jhonny Medina

¡Nos vemos en los comentarios!

 

Categorías

  • Sin categoría (46)

Comentarios

  1. Maria Castro dice

    16 diciembre, 2016 en 9:13 pm

    Excelente contenido. Debí revisar esta pagina antes de presentar mi examen hoy.

    Responder
    • Leopoldo Carvajal dice

      14 enero, 2017 en 1:48 pm

      Estamos a tu orden Maria Gabriela

      Responder
  2. Lauren dice

    17 mayo, 2018 en 5:04 pm

    VV. AA.: Antología de cuentos de terror, tres tomos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Entradas recientes

  • Radio atómico
  • Números cuánticos en química
  • Gases y teoría cinético molecular
  • La configuración electrónica ✅ ✅
  • Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Comentarios recientes

  • Jorge D. Cruz en Definición de Electroquímica
  • cristian en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Jesus Mendoza en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Patri en Enlace químico, Iónico y Covalente
  • tatiana en Estructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión