¿Sabes cuando debes aplicar la fórmula de velocidad integrada o la expresión de la ley de velocidad o si requieres de la Vida Media para obtener una respuesta en particular?
Hasta ahora hemos publicado varias entradas en las que hablamos de esta parte de la cinética química.
De modo que lo que haremos a continuación será un repaso de las entradas anteriores y ofreceremos algunos tips que nos serán útiles al momento de problemas de velocidad de reacción.
Indice de contenidos
Consideraciones para problemas de velocidad de reacción
Lo primero que debemos tener en cuenta es lo que nos plantea el enunciado del problema.
Es decir, Los datos que nos aporta y lo que nos pide que hagamos.
Por ejemplo, en los problemas donde se emplea la expresión de la ley de la velocidad por lo general se relacionan la concentración y la velocidad.
En cambio, para la ecuación de la velocidad integrada, la relación se basa en la concentración y el tiempo en el que ocurre.
En resumen
Cuando el problema nos pide hallar la concentración necesaria para una determinada velocidad o la velocidad estimada para una concentración en particular debemos de usar la Expresión de la ley de la velocidad.
Pero
Si el problema nos habla de una concentración para un determinado tiempo
Entonces, debemos emplear la ecuación de la velocidad integrada o la ecuación de Vida Media, si es necesario.
En los artículos publicados anteriormente hemos planteados problemas de este tipo.
Aquí tienes el enlace hacia dos entradas en las que se habla sobre la teoría y algunos ejercicios resueltos para cada tema.
- Problemas en las que se aplica la expresión de la Ley de la Velocidad
- Problemas de Velocidad en función del tiempo
Conocer el orden de la reacción
A Continuación voy a mostrarte una tabla en la que veras como se presentan las distintas ecuaciones de velocidad para cada orden de la reacción.
Tipo de Ecuación | Orden 0 | Orden 1 | Orden 2 |
Expresión de la Ley de la Velocidad | ![]() |
![]() |
![]() |
Ecuación de la Velocidad Integrada | ![]() |
![]() |
![]() |
Vida Media de una Reacción | ![]() |
![]() |
![]() |
Posiblemente el enunciado te diga el orden de la reacción
pero cuando no es así, tenemos que valernos de las unidades que nos aporta la constante de velocidad k
Por ejemplo
En las reacciones de orden cero tenemos
CONCENTRACIÓN/ TIEMPO
Que en lo real es esto:
La constante de velocidad para una sustancia X es k = 1.23 M/seg
Para las reacciones de primer orden
1/ TIEMPO
Un ejemplo sería:
La reacción 2N2O5(g) → 2N2O4(g)+ O2(g) tiene un constantes de velocidad específica de k = 0.00840* 1/s ó k = 0.00840 s-¹
Y las reacciones de segundo orden tienen las siguientes unidades en la constante de velocidad específica k
1/CONCENTRACIÓN * TIEMPO
Por ejemplo
La constante específica de la velocidad para la descomposición del NOBr es de k = 0.810 M-¹ s-¹ ó k = 0.810 * 1/M*s
Detenernos a evaluar el enunciado del problema nos ayudará a encontrar las respuestas.
Mi consejo
Tomate tu tiempo en analizar lo que tienes antes de realizar las operaciones.
La ansiedad puede jugar en tu contra, haciendo que pases por alto algunos puntos importantes para la resolución de tus problemas.
Dato: En esta pagina quimitube.com he encontrado un buen material que se complementa perfectamente con lo que hemos hecho hasta ahora. Si quieres saber mas del tema pueden visitar la web.
¿Nos ayudas a calificar esta publicación?
Sigue atento al blog que dentro de poco estaremos publicando nuevos contenidos que contribuirán a tu formación.
El contenido de la web cuenta con la aprobación del profesor Jhonny Medina
¡Nos vemos en los comentarios!
Excelente contenido. Debí revisar esta pagina antes de presentar mi examen hoy.
Estamos a tu orden Maria Gabriela
VV. AA.: Antología de cuentos de terror, tres tomos.