• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Velocidad de Reacción: Teoría de las colisiones

Velocidad de Reacción: Teoría de las colisiones

4.4 / 5 ( 54 votes )
¿Nos ayudas a calificar esta publicación? Las reacciones químicas tienen lugar gracias a que las moléculas, átomos o iones chocan entre sí.  Este es el principio fundamental que expresa la Teoría de las colisiones.

De acuerdo a la concentración de las especies con las que estemos trabajando el número de choques variara.

En la medida en la que la concentración aumenta el número de choques se incrementa y la concentración disminuye también lo hará la cantidad de colisiones.

Teoría de las colisiones

Esta conclusión queda incompleta si sólo decimos las colisiones ocurridas en la reacción forman los productos.

Si bien es cierto que para que una reacción tenga lugar deben ocurrir una cierta cantidad de choques, también es necesario aclarar que no todos los choques o colisiones generan una reacción.

Indice de contenidos

  • 1 Aspectos fundamentales de la Teoría de las colisiones
    • 1.1 ¿Qué significan los choques efectivos?
    • 1.2 La presencia de un catalizador
    • 1.3 Dato importante

Aspectos fundamentales de la Teoría de las colisiones

Segun la Teoria de las colisiones, no todos los choques producen una reaccion, como lo habiamos mencionado antes.

Lo que nos permite mencionar lo siguiente “Choques efectivos”

¿Qué significan los choques efectivos?

Son las colisiones que si generaron una reacción.

En tal sentido, para que una reacción ocurra deben de haber choques efectivos entre las especies involucradas.

Y las colisiones efectivas se generan si:

  • Existe un mínimo de energía necesaria para reacomodar sus electrones más externos mientras se rompe el enlace y se forma uno nuevo.

En otras palabras, es la capacidad de reacción que tendrá la especie después del choque.

  • El sentido de la colisión.

El choque debe ocurrir en una determinada orientación, si eso no es así, el choque no será efectivo.

colisiones no efectivasUn ejemplo de choques NO efectivos son las bolas de billar, cuando colisionan entre si, ambas salen disparadas en diferentes direcciones.

Esto ocurre porque no tienen la energía mínima para reaccionar después del choque.

Aunque la colisión ocurrió en la dirección correcta, no hubo esa capacidad de reacción post choque hiciera que las especies se reacomodaran.

Ahora si tuvieran la energía suficiente para acomodarse y el choque NO ocurre en la dirección correcta, pues  tampoco ocurre la reacción.

En resumen

Para que una reacción pueda ocurrir, es necesario que ambas condiciones se den al mismo tiempo

  • Que la colisión se de en la dirección correcta
  • Que tenga la energía mínima necesaria para reacomodarse después del choque

La presencia de un catalizador

Solo para algunas reacciones la adición de un catalizador heterogéneo puede contribuir a una mayor generación choques efectivos.

En la web, existe mucha información que puede complementar lo que aquí hemos compartido.

Dato importante

La temperatura puede variar la velocidad con la que ocurren las colisiones, a mayor temperatura, existe mayor probabilidad de que ocurran más choques efectivos, sin embargo, cuando existe una disminución de la temperatura el número de colisiones necesaria para una reacción disminuye.

Pero este tema lo trataremos a mayor profundidad en una próxima entrada.

En este enlace te dejamos la dirección de un blog para que puedas visitarlo y hacerte de la información que ellos ofrecen.

No te pierdas nuestras mas reciente publicación sobre NUMEROS CUANTICOS EN QUIMICA

¿Nos ayudas a calificar esta publicación?

4.4 / 5 ( 54 votes )

Sigue atento al blog que dentro de poco estaremos publicando nuevos contenidos que contribuirán a tu formación.

El contenido de la web cuenta con la aprobación del profesor Jhonny Medina

¡Nos vemos en los comentarios!

 

Categorías

  • Sin categoría (46)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Entradas recientes

  • Radio atómico
  • Números cuánticos en química
  • Gases y teoría cinético molecular
  • La configuración electrónica ✅ ✅
  • Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Comentarios recientes

  • Jorge D. Cruz en Definición de Electroquímica
  • cristian en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Jesus Mendoza en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Patri en Enlace químico, Iónico y Covalente
  • tatiana en Estructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión