• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Conceptos básicos de la química

Conceptos básicos de la química

4.8 / 5 ( 6 votes )
¿Nos ayudas a calificar esta publicación? De forma introductoria, vamos a mencionar una serie de Conceptos básicos de la química, que serán nuestros cimientos de aquí en adelante.

De modo que, lo mencionado a continuación será lo que nos permitirá tener un mejor dominio del tema.

Conceptos básicos de la química

Esperamos de esto hacer una serie de articulos, enfocados estrcitamente a esta tematica.

Empecemos

Indice de contenidos

  • 1 Conceptos básicos de la química (Parte 1)
    • 1.1 ¿Que es la química?
    • 1.2 Definición de la Materia
      • 1.2.1 Estados de la Materia
        • 1.2.1.1 Dato de interés

Conceptos básicos de la química (Parte 1)

Empecemos por algunas definiciones fundamentales de la química.

¿Que es la química?

La química estudia todo lo relacionado a la composición, estructura y propiedades de la materia.

La química está en todos lados. Desde lo que vemos, como el agua, hasta lo que no vemos, como el aire.

Por lo tanto, entendemos que la química es la ciencia encargada de estudiar la materia.

Desde su formación, hasta los cambios que llegara a sufrir.

Definición de la Materia

La materia es todo lo tangible, es todo aquello que ocupa una lugar en el espacio.

La materia comprende los pequeños objetos que nos rodean hasta el universo mismo.

Estados de la Materia

Generalmente la forma en la que nos encontramos la materia suele ser en tres estados: Sólido, líquido y gaseoso. solidos

Los sólidos: Tienen forma y volumen definido.

Son sustancias rígidas y que por lo general su volumen no sufre tantos cambios con la variación de
la temperatura.

Las moléculas de los sólidos están firmemente unidas entre sí.

LiquidosLíquidos: Los líquidos son sustancias que no tienen una forma definida sino que adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Los líquidos son sustancias que son difíciles de comprimir debido a que sus moleculas estan muy cerca una de otra y además están orientadas al azar permitiendo que tomen la forma del recipiente que los contiene.

 

Los gases: A diferencia de los dos estados anteriores, los gases son menos densos y ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.

gases

Un gas puede ser comprimido hasta ocupar un volumen muy pequeño y puede llegar a expandirse hasta el infinito.

Las moléculas de un gas tienden a estar separadas, muy separadas una de otras, eso hace que lo descrito anteriormente tenga sentido.

Dato de interés

Lo que hace que los líquidos pueden fluir con esa suavidad que los caracteriza se debe a la cercanía de sus moléculas.

Están unidas pero aún pueden desplazarse con rapidez, deslizándose una sobre otras.

En cambio los sólidos, están tan unidos que apenas la moléculas pueden moverse. Es esta la razón por la cual los sólidos gozan de rigidez.

Las moléculas existente en los gases se desplazan y colisionan entre sí e incluso con las paredes del recipiente que las contiene a una velocidad impresionante.

Esto se debe a que las moleculas estan muy separadas una de otras.  Mucho más que en los líquidos y los sólidos.

Estados d ela materia
Imagen tomada del libro Química: La Ciencia Central, 9na Edición Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge

De la imagen podemos apreciar lo siguiente:

  • En los sólidos los átomos están muy unidos entre si y su ordenamiento es bastante regular.
  • En los líquidos,  las moléculas están juntos pero su distribución no es ordenada como en los sólidos
  • Las moléculas de los gases están muy separadas unas de otras, lo que permite que pueda ocupar por completo el volumen del recipiente que los contiene.

Aún nos queda por destacar otros conceptos básicos de la química pero daremos continuación a ello en la próxima entrada.

4.8 / 5 ( 6 votes )
¿Nos ayudas a calificar esta publicación?

Sigue atento al blog que dentro de poco estaremos publicando nuevos contenidos que contribuirán a tu formación.

El contenido de la web cuenta con la aprobación del profesor Jhonny Medina

¡Nos vemos en los comentarios!

 

Categorías

  • Sin categoría (46)

Comentarios

  1. Monica dice

    16 mayo, 2018 en 11:40 pm

    Gracias, super buena informacion me ayudo mucho c:

    Responder
    • Leopoldo Carvajal dice

      18 mayo, 2018 en 3:07 am

      Hola Monica, nos alegra ayudarte.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Entradas recientes

  • Radio atómico
  • Números cuánticos en química
  • Gases y teoría cinético molecular
  • La configuración electrónica ✅ ✅
  • Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Comentarios recientes

  • Jorge D. Cruz en Definición de Electroquímica
  • cristian en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Jesus Mendoza en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Patri en Enlace químico, Iónico y Covalente
  • tatiana en Estructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión