• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Principio de LeChatelier

Principio de LeChatelier

4.4 / 5 ( 19 votes )
¿Nos ayuda a calificar esta publicación? Cuando un sistema en equilibrio es perturbado mediante un cambio en la concentración, presión o temperatura este buscará restablecer su equilibrio actuando de forma inversa a la alteración que sufrida. Este comportamiento corresponde a un principio al que daremos paso ahora, el Principio de LeChatelier.

Dicho de otra forma.

Si un sistema en equilibrio se altera por medio de un cambio en las condiciones iniciales y si a ese cambio lo consideramos un tipo de tensión el sistema se inclinara hacia donde exista menor cantidad de tensión.

Principio de LeChatelier

En el tema anterior, Cociente de Reacción Q, mencionamos que al compararlo con La Constante de Equilibrio el resultado nos podría aportar datos valiosos para determinar el sentido del desplazamiento, es decir, si la reaccion que se favorece es la reaccion inversa o directa.

Te recomiendo repasar ambas lecturas y luego retomar esta.

Lo que repetire a continuación es necesario que lo tengas siempre en cuenta, de ser posible grabarlo con fuego en tu memoria.

El coeficiente de reaccion Q, permite predecir la orientación del desplazamiento del desplazamiento del sistema. 

 

Los cambios que pueden alterar un sistema en equilibrio son

  • Cambios en la concentración
  • Cualquier cambio en la presión o volumen (en reacciones con gases)
  • Cambios de temperatura

Un sistema en puede ser alterado mediante estos tres tipos de cambio, nosotros vamos a detallarlos paso a paso y en tres entradas.

Esta es la primera.

Indice de contenidos

  • 1 Principio de LeChatelier, cambios en la concentración
    • 1.1 Comportamiento según el Principio de LeChatelier de las variaciones en los sistemas en equilibrio
      • 1.1.1 Un aumento en la concentración de de A o B 
      • 1.1.2 Un aumento en la concentración de de C o D 
      • 1.1.3 Disminución de la concentración de A o B
      • 1.1.4 Disminución de la concentración de C o D

Principio de LeChatelier, cambios en la concentración

Cuando se agrega a un sistema más de un reactivo o producto, el valor de la Constante de Reacción cambia y ya no coincide con la Constante de Equilibrio.

El sistema ha dejado de estar en equilibrio.

La alteración sufrida en el sistema, producto de la sustancia añadida, hace que el equilibrio se desplace en dirección en el que se consume la sustancia añadida.

Observemos la siguiente reaccion en equilibrio

A + B Equilibrio Quimico C +D

Si añadimos más reactivos, ya sea A o B o las dos entonces

Cociente de reaccion

El valor de la Constante de Reacción DISMINUYE con respecto a la Constante de Equilibrio, Q< Kc

¿Qué significa esto?

Significa que se debe consumir la sustancia añadida hasta alcanzar el equilibrio.

En otras palabras

Para lograr de que se restablezca el equilibrio Q = Kc, según el Principio de LeChatelier la concentración de los reactivos (la sustancia añadida) debe disminuir

¿ Y cómo se logra eso? reaccionando en un mayor grado los reactivos.

El Principio de LeChatelier aplica para aumento y disminución en la concentración, tanto de reactivos como productos.

Comportamiento según el Principio de LeChatelier de las variaciones en los sistemas en equilibrio

Vamos a definir de forma general y resumida lo dicho hasta ahora en la siguiente tabla.

Para la siguiente reaccion en equilibrio

A + B Equilibrio Quimico C +D

Un aumento en la concentración de de A o B 

  • Q < Kc
  • La dirección del desplazamiento es hacia la derecha →
  • Debe ocurrir que que las sustancias añadidas reaccionen hasta que alcancen el equilibrio
  • Existe un aumento en la velocidad de los reactivos por causa del incremento en la concentración

Un aumento en la concentración de de C o D 

  • Q > Kc
  • La dirección del desplazamiento es hacia la izquierda ←
  • Debe ocurrir que que las sustancias añadidas reaccionen hasta que alcancen el equilibrio
  • Existe un aumento en la velocidad de los productos por causa del incremento en la concentración

Disminución de la concentración de A o B

  • Q > Kc
  • La dirección del desplazamiento es hacia la izquierda ←
  • Se debe producir una mayor cantidad de la sustancia a partir de los productos, es decir los productos C y D deben reaccionar hasta lograr el equilibrio.
  • La velocidad de los reactivos disminuye por consecuencia de la disminución en su concentración.

Disminución de la concentración de C o D

  • Q < Kc
  • La dirección del desplazamiento es hacia la derecha →
  • Se debe producir una mayor cantidad de la sustancia a partir de los reactivos, es decir los reactivos A y B deben reaccionar hasta lograr el equilibrio.
  • La velocidad de los productos disminuye por consecuencia de la disminución en su concentración.

Ahora voy decirte algo que debes recordar toda la vida.

La adición o disminución de reactivos o productos produce un cambio en la Constante de Reacción Q pero no en la Constante de equilibrio Kc

Para algunos ejercicios que trataremos luego el Principio de LeChatalier ofrecerá unas nuevas condiciones iniciales.

¿Nos ayuda a calificar esta publicación?

4.4 / 5 ( 19 votes )

Esto lo hablaremos con más detalles en un ejercicio que publicare en la próxima entrada.

Sigue atento al blog que dentro de poco estaremos publicando nuevos contenidos que contribuirán a tu formación.

El contenido de la web cuenta con la aprobación del profesor Jhonny Medina

¡Nos vemos en clase y en los comentarios!

Categorías

  • Sin categoría (46)

Comentarios

  1. Andrés Figueira dice

    15 enero, 2017 en 10:19 pm

    Buenas! el blog ya se empieza a llenar de info, gracias, llegarán a colocar pronto la definición de arrhenius? saludos!!

    Responder
    • Leopoldo Carvajal dice

      15 enero, 2017 en 11:00 pm

      Hola Andres, aun estamos trabajando en la inclusión de nuevo contenido.
      La entrada sobre Arrhenius ya esta publicada, es esta https://atomicool.com/ecuacion-de-arrhenius-ejercicios/
      Espero te sea de utilidad.
      Cualquier duda estamos a tu orden.
      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Entradas recientes

  • Radio atómico
  • Números cuánticos en química
  • Gases y teoría cinético molecular
  • La configuración electrónica ✅ ✅
  • Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Comentarios recientes

  • Jorge D. Cruz en Definición de Electroquímica
  • cristian en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Jesus Mendoza en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Patri en Enlace químico, Iónico y Covalente
  • tatiana en Estructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión