• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Elementos químicos para realizar jabón industrial

Elementos químicos para realizar jabón industrial

4.8 / 5 ( 103 votes )

Desde que hemos evolucionado como sociedad, la higiene y el cuidado personal ha ido cobrando fuerza cada vez más. Hoy en día para nosotros es tan importante desenvolvernos en espacios limpios como lucir de la misma forma. No solo por generar un aspecto agradable sino por cuestiones de salud. En ese sentido, las empresas dedicadas al desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen y mejoren nuestra calidad de vida en ese particular son cada vez más esenciales. Tal es el caso de CH QUIMICA una compañía motivada a mejorar el sector del aseo doméstico e industrial.

Ellos nos explican cómo es la composición de dos de sus productos estelares, productos que han marcado la pauta y que además se encargan de mejorar y optimizar la calidad de vida de quienes hacen uso de ellos.

Indice de contenidos

  • 1 ¿Qué se necesita para crear un Jabón industrial para la higiene de manos?
    • 1.1 PEG 400
    • 1.2 Trimetilglicina ($C_{5}H_{11}NO_{2}$)
    • 1.3 Dietanolamidas de coco
  • 2 Materia prima para preparar desengrasantes industriales
  • 3 Aspectos a tener en cuenta antes de llevar a cabo el proceso de fabricación de jabones industriales

¿Qué se necesita para crear un Jabón industrial para la higiene de manos?

En este aspecto vamos a referirnos a uno de los productos de la casa CH QUÍMICA, concretamente, al MANET DERMO. Que puedes encintar en su catálogo de productos, en la sección Jabón industrial CH Química.

Para la fabricación de este Jabón Industrial, se ha hecho uso de los siguientes elementos químico:

PEG 400

Sinónimos: Macrogol 400. Polioxietilenglicol 400. PEG 400. INCI: PEG-8. Líquido límpido, transparente, viscoso, prácticamente incoloro e inodoro.

Densidad: $1,128 g/ml (25ºC)$

Índice de refracción: $1,4635 – 1,4665$

Fórmula empírica: $ C_{2n}H_{4n+2}O_{n+1}, n=8.2to9.1 $

Peso molecular: Aprox. $400$

El polietilenglicol es el resultado de la interacción de óxido de etileno ($C_{2}H_{4}O $) con agua ($H_{2O}$), etilenglicol ($C_{2}H_{6}O_{2} $) u olígomeros de etilenglicol. La reacción hace uso de catalizadores ácidos o básicos.

Trimetilglicina ($C_{5}H_{11}NO_{2}$)

La Trimetilglicina, conocida como betaína, es un sólido incoloro, derivado del ácido $N$.

Dietanolamidas de coco

Posiblemente, este sea el compuesto más común en la elaboración de jabones tanto industriales como domésticos, ya que aporta elementos interesantes a la composición del jabón, como aroma, estabilizador de espuma, actúa como desengrasante y aumenta la viscosidad de las soluciones liquidas.

Formula química: $ CH_{3}(CH^{2})_{n}C(=O)N(CH_{2}CH_{2}OH)_{2}$

Materia prima para preparar desengrasantes industriales

Tal y como lo hemos hecho con ejemplo anterior vamos a emplear uno de los productos de la casa CH QUIMICA especialistas en la elaboración de jabones industriales.

TOTGRAS, hemos elegido este producto del catálogo de desengrasantes industriales ya que es perfecto para cualquier espacio debido a que es un desengrasante multiuso. Lo que se necesita para preparar un desengrasante de este tipo son los siguientes compuestos:

  • Tensioactivos no iónicos

Los tensoactivos no iónicos son buenos detergentes, humectantes y emulsionantes.

Son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre las fases agua-aire, agua-grasa.

  • Anticorrosivos

Los anticorrosivos actúan eficazmente en la protección de las superficies. Por lo que para lograr el producto que necesites solo debes elegir el de tu preferencia.

  • Alcalinizantes Disolventes

De esos existen muchos y ya hemos hablado de ellos en nuestra web.

  • Secuestrantes

Como agentes secuestrantes se usan comúnmente polifosfatos, ácidos aminocarboxílicos y algunos ácidos carboxílicos. Elementos de los cuales ya hemos hablados en algunas de nuestras publicaciones. El uso de los secuestrantes se ven justificados gracias a que previenen la rancidez, conservan los componentes y contribuyen a mejorar y estabilizar el color.

Aspectos a tener en cuenta antes de llevar a cabo el proceso de fabricación de jabones industriales

Para la creación de estos compuestos a nivel industrial veras que será mucho más fácil seguir una línea de proceso como te lo han sugerido durante la carrera de estudio. Sin embargo, para el desarrollo de estos productos a nivel doméstico debes tener en cuenta la rentabilidad del proceso, si resulta más fácil hacerlos en casa teniendo en cuenta la toxicidad de algunos de los compuestos o adquirirlos directamente de las empresas que ya se dedican a su desarrollo Jabones industriales como CH QUIMICA.

Categorías

  • Sin categoría (46)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Entradas recientes

  • Radio atómico
  • Números cuánticos en química
  • Gases y teoría cinético molecular
  • La configuración electrónica ✅ ✅
  • Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Comentarios recientes

  • Jorge D. Cruz en Definición de Electroquímica
  • cristian en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Jesus Mendoza en La configuración electrónica ✅ ✅
  • Patri en Enlace químico, Iónico y Covalente
  • tatiana en Estructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión