• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

Ejercicios de configuración electrónica resueltos paso a paso

4.2 / 5 ( 146 votes )
En aras mejorar y consolidar lo aprendido durante la lectura del contenido publicado en Configuración Electrónica, hemos puesto a disposición una guía de problemas y ejercicios de configuración electrónica, resueltos y perfectamente explicados, y todo lo concerniente al tema, para que puedas medir tus conocimientos al mismo tiempo que confirmas los resultados que obtienes con los nuestros.

La guía comprende al menos unas 100 preguntas con sus respectivos resultados cada una, relacionadas al tema de estructuras de los átomos, números cuánticos en química, orbitales atómicos, configuración electrónica y diagrama de orbitales y tabla periódica.

En concreto esperamos ofrecer la guía de ejercicios de configuración electrónica y otros temas relacionados a ella más completa de internet. Lo lograremos con tu ayuda, de eso no tenemos la menor duda.

Como siempre, nuestra guía se actualizara cada día con nuevos ejercicios hasta completar los 100 que hemos prometido y estarán clasificadas por subtemas y para acceder a ellas no tendrás mas que hacer clic sobre el enlace resaltado en con el color correspondiente al de la web.

  1. Indice de contenidos

    • 1 EJERCICIOS DE ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS
      • 1.1 Determinación de la composición atómica
        • 1.1.1 Determine el número de protones, neutrones y electrones de las siguientes especies
        • 1.1.2 Determine el número de protones, neutrones y electrones que contiene cada una de las siguientes partículas:
      • 1.2 Calculo de la masa atómica
        • 1.2.1 En la naturaleza existen $3$ isotopos de magnesio. La abundancia y masa de cada uno de ellos, determinada por espectrometría de masas, se muestra en la tabla siguiente. Haga uso de la información suministrada para calcular la masa atómica del magnesio.
        • 1.2.2 Pasos para lograrlo
        • 1.2.3 El bromo se compone de $_{.}^{79}\textrm{Br}$, $78.9183\, uma$ y $_{.}^{81}\textrm{Br}$, $80.9163\, uma$. La composición porcentual de la muestra es de $50.69$% de $_{.}^{79}\textrm{Br}$ y $49.31$% de $_{.}^{81}\textrm{Br}$, con base en la muestra calcule la masa atómica.
      • 1.3 Ejercicios de cálculo de masa molecular o peso molecular
        • 1.3.1 Calcule la masa molecular, comúnmente llamada peso molecular, de las siguientes sustancias

    EJERCICIOS DE ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS

Determinación de la composición atómica

Es importante que hayas repasado el tema que hemos dispuesto dentro de nuestra web relacionado a la estructura de los átomos antes empezar a resolver ejercicios. Puedes acceder al tema de Composición atómica y estructura de los átomos haciendo clic en el texto resaltado con el color correspondiente al de la web.

  • Determine el número de protones, neutrones y electrones de las siguientes especies

$(a)\, _{35}^{17}\textrm{Cl}$ y $ _{37}^{17}\textrm{Cl}$ $(b)\, _{63}^{29}\textrm{Cu}$ y $_{65}^{29}\textrm{Cu}$

Solución

Del estudio previo al tema sabemos que, el número que está en la parte baja izquierda del núclido representa el número atómico de dicho elemento y que el número que está en la parte superior izquierda nos sugiere el número de masa del elemento, es decir, la suma de neutrones y protones. Y que el número de electrones del átomo queda expresado como la diferencia entre la carga del átomo y el número de electrones, es decir,  la cantidad de electrones $=$ carga del átomo $-$ el número de protones.

Recordemos: Numero de masa $=$ número de protones $+$ número de neutrones

O lo que es lo mismo, Numero de masa $=$ número de atómico $+$ cantidad de neutrones

Con esta información podemos determinar si los elementos que nos señalan en el apartado $(a)$ y $(b)$ son el mismo o se trata de elementos diferentes.

Comencemos.

$ _{35}^{17}\textrm{Cl}$

Numero atómico $= 17$ por lo que podemos asumir que existe la misma cantidad en protones.

Número de masa $=35$ $\therefore$ asuminos que existen $17$ protones y $18$ neutrones y al no haber alguna carga adicional evidente se asumen que existe la misma cantidad de electrones, $17$.

Ilustrando lo que hemos hecho

Numero de masa $=$ número de protones $+$ número de neutrones

Numero de masa $=35=17+18$

$ _{37}^{17}\textrm{Cl}$

En este notamos una leve diferencia.

El número de masa $=37$ $\therefore$ sabemos que existen $17$ protones y $20$ neutrones. La cantidad de electrones es igual a la cantidad de protones debido a que no existe una carga evidente que sugiera una variación en la cantidad de electrones.

En concreto, podemos decir que son isotopos del mismo elemento.

Lo mismo ocurre para los elementos siguientes: $ _{63}^{29}\textrm{Cu}$ y $_{65}^{29}\textrm{Cu}$

Para el $ _{63}^{29}\textrm{Cu}$ existen $29$ protones y su número de masa es $69$ $\therefore$ asumimos que existen $34$ neutrones y una cantidad de electrones igual a la de los protones, es decir, $29$, afirmamos esto al no existir una carga evidente que altere al elemento.

En cambio, para el $_{65}^{29}\textrm{Cu}$ notamos que existen $29$ protones y $36$ neutrones y una carga de electrones igual a la de los protones, $29$.

De modo que para este, también podemos afirmar que son isotopos del mismo elemento.

  • Determine el número de protones, neutrones y electrones que contiene cada una de las siguientes partículas:

a)      $_{49}^{115}\textrm{In}$ b)      $_{32}^{72}\textrm{Ge}^{4-}$ c)       $_{77}^{127}\textrm{Ir}^{3+}$

 

Solución para cada una de los elementos en acción:

Dado que los $Z=\, N^{\circ}\, Protones$ y en los átomos el $N^{\circ}\, Electrones$ es igual al $Z=\, N^{\circ}\, Protones$ entonces podemos proceder de la siguiente  forma.

Nos basamos en un formula de la que ya hemos hablado de manera muy extensa en este artículo https://atomicool.com/numero-de-masa-e-isotopos/ y que te invitamos a leer para que tengamos los conceptos claro mientras desarrollamos los ejercicios.

Continuamos con nuestra guia de estructura del atomo ejercicios resueltos

  • $_{49}^{115}\textrm{In}$

Tomando en cuenta que el número de masa $=$ número de protones $+$ número de neutrones procedemos.

$A= Z\,+Neutrones$ $\Rightarrow$ $115=49+Neutrones$

Despejando los neutrones nos queda $\Rightarrow$ $115-49=Neutrones$ o sea, $66 Neutrones$, con lo cual, ya tenemos los neutrones ($66$), los protones ($49$) y como en los átomos la cantidad de protones es igual a la cantidad de electrones, entonces asumimos que existen también unos ($49$) electrones.

  • $_{32}^{72}\textrm{Ge}^{4-}$

Para esta especie tenemos:

$32$ protones ($Z=32$) y un número de masa igual a $72$, es decir, $A=72$, realizando la operación matemática simple  que ya comentamos ($A= Z\,+Neutrones$), nos queda que la cantidad de neutrones que existe es: $40$

Ahora, este elemento contiene una carga negativa, con lo cual eso afecta directamente su cantidad de electrones, en ese sentido aplicamos lo siguiente:

  1. de electrones $=$ N. de protones $-$ La Carga, que aplica perfectamente para elemento con carga positiva, como lo veremos en el siguiente ejemplo.

Sustituyendo los valores tenemos: N. de electrones $= 32- \left ( -4 \right )$ $\Rightarrow$ la cantidad de electrones $=40$.

  • $_{77}^{127}\textrm{Ir}^{3+}$

Procedemos igual, tenemos que la cantidad de protones es: $Z=77$ que los neutrones según la operación matemática es igual a: Neutrones $=50$ y los electrones, en este caso por existir una carga positiva no podemos asumir que es la misma cantidad que existe en los protones, con lo cual aplicamos la operación matemática anterior.

  1. de electrones $=$ N. de protones $-$ La Carga
  2. de electrones $= 77- \left ( +3 \right )$ $\Rightarrow$

Donde al sustituir los datos tenemos $74$ electrones

Calculo de la masa atómica

  • En la naturaleza existen $3$ isotopos de magnesio. La abundancia y masa de cada uno de ellos, determinada por espectrometría de masas, se muestra en la tabla siguiente. Haga uso de la información suministrada para calcular la masa atómica del magnesio.

Isotopo Abundancia % Masa(uma)
$_{.}^{24}\textrm{Mg}$ $78.99$ $23.98504$
$_{.}^{25}\textrm{Mg}$ $10.00$ $24.98584$
$_{.}^{26}\textrm{Mg}$ $11.01$ $25.98259$

Pasos para lograrlo

En primera, lo que haremos sera multiplicar la fracción que podemos obtener de la abundancia de cada isotopo por su masa y luego sumamos estos valores para luego obtener el de masa atómica del magnesio.

Masa atomica $=$

$\frac{78.99}{100}\ast (23.98504\, uma)$ $+$ $\frac{10.00}{100}\ast (24.98584\, uma)$ $+$ $\frac{11.01}{100}\ast (23.98259\, uma)$
$18.946\, uma$ $+$ $2.4986\, uma$ $+$ $2.8607\, uma$

Al sumar los valores correspondientes nos da que la masa atómica es $= 24.30\, uma$

En conclusión, los dos isotopos más pesados contribuyen con menos a la masa atómica del magnesio, debido a que casi todos los átomos del magnesio corresponden al isotopo más ligero.

  • El bromo se compone de $_{.}^{79}\textrm{Br}$, $78.9183\, uma$ y $_{.}^{81}\textrm{Br}$, $80.9163\, uma$. La composición porcentual de la muestra es de $50.69$% de $_{.}^{79}\textrm{Br}$ y $49.31$% de $_{.}^{81}\textrm{Br}$, con base en la muestra calcule la masa atómica.

Estrategia para lograr el resultado

Al igual que como lo teníamos en el problema anterior, vamos a ordenar los valores en una tabla para poder visualizarlos mejor y con ellos trabajar de forma más fácil y segura.

Isotopo Abundancia % Masa(uma)
$_{.}^{24}\textrm{Br}$ $50.69$ $78.9183$
$_{.}^{25}\textrm{Br}$ $49.31$ $80.9163$

Al tener nuestros valores ordenados, realizamos la operación matemática que hicimos en el problema anterior.

$\frac{50.69}{100}\ast (78.9183\, uma)$ $+$ $\frac{49.31}{100}\ast (80.9163\, uma)$
$40.0036\, uma$ $+$ $39.8998\, uma$

Al sumar los dos últimos resultados nos da que el valor de la masa atómica es $79.90\, uma$

Ejercicios de cálculo de masa molecular o peso molecular

  • Calcule la masa molecular, comúnmente llamada peso molecular, de las siguientes sustancias

Trióxido de azufre $SO_3$ Benceno $C_6H_6$
Bromo $Br_2$ Nitrógeno $N_2$
Pentacloruro de Fosforo $PCl_5$ Trióxido de dinitrógeno $N_2º_3$
Dicloropropano $C_3H_6Cl_2$ Cloro $Cl_2$

Otros temas que te pueden interesar:

Número de masa e isotopos
ESTRUCTURA DE LOS ATOMOSEstructura de los atomos, partículas subatómicas y fundamentales
Tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos completa y explicada
Números cuánticos en química
Configuracion electronica quimica para ingenierosLa configuración electrónica ✅ ✅
diagrama de orbitalesDiagrama de orbitales

Categorías

  • Sin categoría (46)

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión