• Configuración electrónica
  • Cinética química
  • Enlace químico
  • Equilibrio químico
  • Diccionario químico
    • Tipos de reacciones químicas
  • Recomendaciones
    • Calculadoras científicas
    • Portátiles para ingenieros
    • Monitores para ingeniería

Atomicool

Aprende Química Online

BIENVENIDOS A QUÍMICA PARA INGENIEROS

La herramienta académica ideal, creada para optimizar el desarrollo y formación del estudiante.

Estás aquí: Inicio / DICCIONARIO DE QUÍMICA ONLINE / CONCEPTOS CLAVES: TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

CONCEPTOS CLAVES: TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

5 / 5 ( 3 votes )
La publicación tiene como objetivo presentar una serie términos o conceptos claves relacionados a algunos tipos de reacciones químicas.  El contenido esta presentado a  modo de glosario de tal manera que puedes obtener todos los conceptos de la química de la A a la Z asociados a las reacciones químicas.

Indice de contenidos

  • 1 Conceptos básicos sobre algunos tipos de reacciones químicas
    • 1.1 Glosario de las reacciones químicas
      • 1.1.1 ÁCIDO
      • 1.1.2 ÁCIDO BINARIO
      • 1.1.3 ÁCIDO DÉBIL
      • 1.1.4 ÁCIDO FUERTE
      • 1.1.5 ÁCIDO TERNARIO
      • 1.1.6 AGENTE OXIDANTE
      • 1.1.7 AGENTE REDUCTOR
      • 1.1.8 BASE
      • 1.1.9 BASE DEBIL
      • 1.1.10 BASE FUERTE
      • 1.1.11 COMPUESTO BINARIO
      • 1.1.12 COMPUESTO SEUDOBINARIO IÓNICO
      • 1.1.13 COMPUESTO TERNARIO
      • 1.1.14 DISOCIACIÓN
      • 1.1.15 ECUACIÓN DE UNIDADES FORMULARES
      • 1.1.16 ECUACIÓN IÓNICA NETA
      • 1.1.17 ECUACIÓN IÓNICA TOTAL
      • 1.1.18 ELECTROLITO
      • 1.1.19 ELECTROLITO DÉBIL
      • 1.1.20 ELECTROLITO FUERTE
      • 1.1.21 ESTADOS DE OXIDACIÓN O NÚMEROS DE OXIDACIÓN
      • 1.1.22 GASES NOBLES (RAROS)
      • 1.1.23 GRUPO (FAMILIA)
      • 1.1.24 HALOGENOS
      • 1.1.25 IONES ESPECTADORES
      • 1.1.26 IONIZACIÓN
      • 1.1.27 LEY PERIÓDICA
      • 1.1.28 METAL
      • 1.1.29 METAL ACTIVO
      • 1.1.30 METALES ALCALINOS
      • 1.1.31 METALES ALCALINOTÉRREOS
      • 1.1.32 METALOIDES
      • 1.1.33 NO ELECTROLITO
      • 1.1.34 NO METALES
      • 1.1.35 NÚMERO ATÓMICO
      • 1.1.36 NÚMERO DE OXIDACIÓN
      • 1.1.37 OXIDACIÓN
      • 1.1.38 PERIODICIDAD
      • 1.1.39 PERIODO
      • 1.1.40 PRECIPITADO
      • 1.1.41 REACCIÓN ACIDO-BASE
      • 1.1.42 REACCIÓN CON FORMACIÓN DE GASES
      • 1.1.43 REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN
      • 1.1.44 REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO
      • 1.1.45 REACCIÓN DE DISMUTACIÓN
      • 1.1.46 REACCIÓN DE METÁTESIS
      • 1.1.47 REACCIÓN OXIDO-REDUCCIÓN
      • 1.1.48 REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN
      • 1.1.49 REACCIÓN DE SÍNTESIS
      • 1.1.50 REACCIÓN REVERSIBLE
      • 1.1.51 REDUCCIÓN
      • 1.1.52 SAL
      • 1.1.53 SAL TERNARIA
      • 1.1.54 SEMICONDUCTOR
      • 1.1.55 SERIE DE ACTIVIDAD
      • 1.1.56 TABLA PERIÓDICA
      • 1.1.57 Ultima actualización 25/11/2017 a las 23:59 horas Venezuela

Conceptos básicos sobre algunos tipos de reacciones químicas

Los conceptos descritos a continuación merecen un estudio mucho mas detallado de lo que hasta el momento presentamos. Por lo que te motivamos a profundices sobre cada uno de estos temas en los enlaces que colocaremos junto a cada termino de ser necesario.

Glosario de las reacciones químicas

ÁCIDO

Sustancia que produce iones $H^{+}$ (ac) en disolución acuosa. Los ácidos fuertes se ionizan por completo en disoluciones acuosas diluidas. Los ácidos débiles se ionizan muy poco.

ÁCIDO BINARIO

Compuesto binario en el que el H esta unido a un no metal del grupo 7A o un no metal diferente del oxigeno del grupo 6A.

ÁCIDO DÉBIL

Ácido que se ioniza muy poco en disolución acuosa diluida.

ÁCIDO FUERTE

Ácido que se ioniza (se separa en iones) por o casi por completo en disoluciones acuosas diluidas.

ÁCIDO TERNARIO

Compuesto ternario que contiene H, O y otro elemento , de ordinario un no metal.

AGENTE OXIDANTE

Sustancia que oxida a otra y se reduce en el proceso.

AGENTE REDUCTOR

Sustancia que reduce a otra sustancia y se oxida en el proceso.

BASE

Sustancia que produce iones $OH^{-}$ (ac) en disolución acuosa.

BASE DEBIL

Sustancia molecular que solo se ioniza ligeramente en agua para producir una disolución alcalina (básica).

BASE FUERTE

Hidróxido metálico soluble en agua que se disocia por completo en disoluciones acuosas diluidas.

COMPUESTO BINARIO

Compuesto que consta de dos elementos, puede ser iónico o molecular.

COMPUESTO SEUDOBINARIO IÓNICO

Compuesto que tiene mas de dos elementos pero se le da el nombre de compuesto binario.

COMPUESTO TERNARIO

Compuesto que consta de tres elementos , puede ser iónico o molecular.

DISOCIACIÓN

En disolución acuosa, proceso en el que un compuesto iónico solido se separa de sus iones.

ECUACIÓN DE UNIDADES FORMULARES

Ecuación de una reacción química en la que todas las fórmulas se escriben completas.

ECUACIÓN IÓNICA NETA

Ecuación que resulta de cancelar los iones espectadores de una ecuación iónica total.

ECUACIÓN IÓNICA TOTAL

Ecuación de una reacción química donde se destaca la forma predominante de todas las especies en disolución acuosa o en contacto con el agua.

ELECTROLITO

Sustancia cuyas disoluciones acuosas conducen la electricidad.

ELECTROLITO DÉBIL

Sustancia que conduce poca electricidad en disolución acuosa diluida.

ELECTROLITO FUERTE

Sustancia buena conductora de la electricidad en disolución acuosa diluida.

ESTADOS DE OXIDACIÓN O NÚMEROS DE OXIDACIÓN

Números arbitrarios que pueden servir de apoyo al momento de escribir fórmulas y balanceo de ecuaciones químicas.  En los iones de un átomo corresponden a la carga del ion,  a los átomos menos metálicos se les asignan números de oxidación negativos en compuestos y iones poliatomicos.

GASES NOBLES (RAROS)

Elementos del grupo 8A de la tabla periódica.

GRUPO (FAMILIA)

Elementos de una columna vertical de la tabla periódica.

HALOGENOS

Elementos del grupo 7A de la tabla periódica.

IONES ESPECTADORES

Iones en disolución que aparecen en ambos miembros de la ecuación iónica total; estos no cambia en la reacción química.

IONIZACIÓN

En disolución acuosa, proceso en el cual un compuesto molecular se separa para formar iones.

LEY PERIÓDICA

Las propiedades de un elemento son funciones periódicas de sus números atómicos.

METAL

Elemento que se encuentra abajo y a la izquierda de la división escalonada (metaloides) de la tabla periódica.

METAL ACTIVO

Metal que pierde con facilidad electrones para formar cationes.

METALES ALCALINOS

Elementos del grupo 1A de la tabla periódica, a excepción del hidrógeno.

METALES ALCALINOTÉRREOS

Elementos que pertenecen al grupo $2A$ de la tabla periódica.

METALOIDES

Elementos con propiedades intermedias entre metales y no metales  $B$, $Si$, $Ge$, $As$, $Sb$, $Te$, $Po$ y $At$.

NO ELECTROLITO

Sustancias incapaces de transmitir electricidad en soluciones acuosas.

NO METALES

Elementos que se encuentran en la parte superior derecha de los metaloides en la tabla periódica.

NÚMERO ATÓMICO

Numero de protones existentes en el núcleo de un átomo.

NÚMERO DE OXIDACIÓN

Números arbitrarios útiles para la escritura de las formulas químicas y el balanceo de las ecuaciones; en los iones de un átomo representa la carga de dicho ion. En el particular de los átomos menos metálicos se les asignan números de oxidación con valores negativos en compuestos e iones poliatómicos.

OXIDACIÓN

Corresponde a la perdida de electrones de un elemento.

PERIODICIDAD

Variaciones regulares periódicas de las propiedades de los elementos con el numero atómico y posición en la tabla periódica.

PERIODO

Elementos de una línea horizontal de la tabla periódica.

PRECIPITADO

Solido insoluble que se forma y se separa de la disolución.

REACCIÓN ACIDO-BASE

Reacción de un ácido con una base para formar una sal, a esto también se le conoce como reacción de neutralización.

REACCIÓN CON FORMACIÓN DE GASES

Reacción en la que un gas insoluble o poco soluble se forma como producto.

REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN

Reacción en la que un compuesto se descompone para formar dos o más productos.

REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO

Reacción en la que un elemento desplaza a otro de un compuesto.

REACCIÓN DE DISMUTACIÓN

Reacción redox en la que el elemento oxidante y el reductor son el mismo.

REACCIÓN DE METÁTESIS

Reacción en la que los iones positivos y negativos de dos compuestos “cambian de pareja” sin que exista una modificación de los números de oxidación para formar  dos nuevos compuestos.

REACCIÓN OXIDO-REDUCCIÓN

Reacción en la que ocurre la oxidación y reducción de los elementos participantes, es conocida como reacción redox.

REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN

Reacción en la que se forma un solido (precipitado).

REACCIÓN DE SÍNTESIS

Reacción en la que dos sustancias se combinan para formar nuevos elementos.

REACCIÓN REVERSIBLE

Reacción que ocurre en ambos sentidos, el símbolo que la representa es la doble flecha $\rightleftharpoons$

REDUCCIÓN

Disminución del número de oxidación, corresponde a que la sustancia ha ganado electrones.

SAL

Compuesto que tiene un catión diferente del $ H^{+}$ y un anión diferente de $OH^{-}$ u  $O^{2-}$.

SAL TERNARIA

Sal que resulta de la sustitución total del hidrogeno de un ácido ternario por otro ion.

SEMICONDUCTOR

Sustancia que es capaz de conducir electricidad a altas temperaturas, sin embargo no es capaz de hacerlo a temperaturas bajas.

SERIE DE ACTIVIDAD

Lista de metales (e hidrógenos) en orden de actividad decreciente.

TABLA PERIÓDICA

Ordenamiento de los elementos según su número atómico creciente que también hace énfasis a la periodicidad.

Ultima actualización 25/11/2017 a las 23:59 horas Venezuela

El responsable de esto

Leopoldo Carvajal, Facilitador de los procesos de aprendizaje. Diseñador web Freelance. También escribo sobre Blogging y otros temas, en otros blogs.
Casado con una hermosa mujer.
Creyente y Payaso de Hospital. Comparto el aula de clases contigo.

Colaborador Jhonny Medina

Profesor Jhonny Medina

Referencias Bibliograficas

Aqui no inventamos ni improvisamos con el conocimiento.
Todo lo aquí expuesto tiene sus bases en los grandes autores:
Theodore L. Brown, H. Eugene LeMay Jr., Bursten y Burdge
Química: La Ciencia Central, 9na Edición
Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. larry Peck y George G Stanley
Química Octava Edición

Copyright © 2021 · Education Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión